Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2011

Moneda

Peso paraguayo
El peso fue la moneda de Paraguay entre 1856 y 1944. Sustituyó al real paraguayo a razón de 8 reales = 1 peso. Hasta 1870, el peso se subdividía en 8 reales. Paraguay entonces decimalizó su moneda, dividiéndose esta en 100 centésimos = 1 peso. El nombre de la subdivisión se cambió a centavo en 1874. El peso fue reemplazado en 1944 por el guaraní a una tasa de 100 pesos = 1 guaraní.

Moneda
En 1867, el Paraguay dio a conocer su primeras monedas de oro, valuadas en 4 pesos, durante la Guerra de la Triple Alianza. Se acuñaron monedas de bronce en 1870 en denominaciones de 1, 2 y 4 centésimos, seguidas en 1889 por las monedas de plata de 1 peso. En 1900, fueron introducidas monedas de 5, 10 y 25 centavos, acuñadas en cuproníquel, fueron seguidas en 1925 por piezas 50 centavos y 1 y 2 pesos, acuñadas en el mismo metal. En 1938, se reemplazan las monedas de 50 centavos, 1 y 2 pesos por otras con el mismo diseño, acuñadas en aluminio, y se introducen monedas de cuproníquel de 5 y 10 pesos en 1939.

                                                                      Billete
En 1856, el Tesoro Nacional emitió billetes en denominaciones de ½ y 4 reales, 1 y 2 pesos. Estos fueron seguidos por billetes de 1 y 2 reales, 3, 4, 5 y 10 pesos en 1870. En 1870, la Tesorería General se hizo cargo de la producción de papel moneda y emitió los únicos billetes denominados en centésimos. Estos fueron los de 50 centésimos. Los billetes fueron denominados en "peso fuerte". El papel moneda denominado en reales se emitieron hasta 1871. En 1874, billetes de 10, 20 y 50 centavos fueron emitidos, en 1875 se sumó a la serie un nuevo valor: el billete de 20 pesos.

En 1894, el gobierno tomó el control directo de la emisión de billetes, emitiendo una nueva serie de papel moneda con valores de 50 centavos, 1, 5, 10, 20, 50 y 100. Los billetes de 200 y 500 pesos se introdujeron en 1899. Los billetes de cincuenta centavos y un peso se imprimieron por última vez en 1916. En 1923 entra en vigencia el billete de 1.000 pesos.


En 1907, el Banco de la República emitió billetes de 5, 10, 50, 100 y 1.000 pesos moneda nacional que se denomina también como 50 centavos, 1, 5 y 10 pesos oro. Los bancos privados como El Banco de Comercio y Lezica y Lanús emitieron billetes en Asunción.

Peso paraguayo
100 centésimos (hasta 1874). 100 centavos (desde 1874).
5, 10, 20, 50 centavos, 1, 2, 5, 10 pesos
50 centavos, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 1.000 pesos

Presidente actual

El ex obispo Fernando Lugo Méndez, candidato de la opositora Alianza Patriótica para el Cambio, logró romper la hegemonía de 61 años de gobierno del Partido Colorado tras vencer con un 40 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales en Paraguay.

Gobierno

La República del Paraguay, organizada en forma de Estado Unitario, fue fundamentalmente modificada por la Constitución de 1992, que asegura la división de poderes. De acuerdo a este último texto constitucional, constituye un Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado, adoptando para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la República. Además existe un vicepresidente quien, en caso de impedimento o ausencia temporal del presidente o vacancia definitiva de dicho cargo, lo sustituye con todas sus atribuciones. El presidente y el vicepresidente son elegidos por votación popular en forma conjunta, sobre la misma boleta, para un mandato de cinco años, sin posibilidad de reelección.

El Poder Legislativo es ejercido por el Congreso, compuesto de una Cámara de Senadores (cámara alta), de 45 miembros, y una Cámara de Diputados (cámara baja), que consta de 80 diputados. Las elecciones para el Congreso se celebran en listas cerradas (no se vota por cada candidato a diputado o senador, sino por una lista presentada por cada partido político), simultáneamente con la elección presidencial. Los diputados se eligen por departamento, mientras que los senadores se eligen a escala nacional, ambos por un periodo de cinco años, pudiendo ser reelectos.

El Poder Judicial está a cargo de la administración de justicia y es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales y juzgados que establece la ley. La Corte Suprema es el más alto tribunal del Paraguay. El Senado con el acuerdo del Presidente designan a sus nueve miembros o Ministros, sobre la base de ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura, previa selección basada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes.

martes, 3 de mayo de 2011

Economía


La economía de Paraguay se caracteriza por la predominancia de los sectores agroganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial se encuentra medianamente desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos.

El sector comercial se encuentra fortalecido por el turismo de compras por compradores procedentes de Brasil y Argentina, ya que una serie de productos importados tienen un costo significativamente menor que en los países vecinos.

En el 2010, el Paraguay está experimentando la mayor expansión económica de la región y la más alta de América Latina, con una perspectiva histórica de crecimiento del PIB de 9% para final del año. Sólo en el primer semestre de 2010, el país tuvo un crecimiento económico del 14%. El 49,9% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura; el 9,7% a la industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 34% corresponde a servicios y el 6,1% a las tasas.

Una nueva estimación de la consultora internacional PricewatherhouseCooper, proyecta un crecimiento del 10,5% para el 2010